DT-05-2025:Panorama de la tributación de la economía digital en América ...
29 Ago 2025
Panamá y Ecuador suscriben acuerdo de intercambio de información con fin...
26 Ago 2025
CIAT recibió la visita del Director General del SRI de Ecuador, Sr. Dami...
22 Ago 2025
La Secretaría Ejecutiva del CIAT participó en el Seminario IFA Canadá Te...
21 Ago 2025
DT-07-2025: La tributación sobre los criptoactivos en los países de Amér...
14 Ago 2025
En esta sección, podrá acceder a información sobre eventos realizados y por realizar.
Ciudad de Panamá, Panamá, 22 al 26 de septiembre, 2025
Montevideo, Uruguay, 15 al 17 de octubre, 2025
EduCIAT, Virtual, 27 de octubre de 2025
EduCIAT, Virtual, 03 de noviembre de 2025
En esta sección, podrá acceder a información sobre eventos realizados y por realizar.
El Comité Permanente de Ética del CIAT es un espacio para el desarrollo colaborativo de materiales, métodos, manuales y técnicas diseñados para la adaptación y uso de las administraciones tributarias en el fortalecimiento de sus programas éticos. El Comité elaborará productos que respeten y tengan en cuenta las diferencias entre las administraciones tributarias en relación con las leyes, políticas y normas aplicables a determinados países y a sus trabajadores de servicios públicos.
Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá / 2025
This report aims to gather and analyze the main features of the tax regimes applicable to the digital economy in Latin America as of January 31, 2025. The analysis focuses on identifying the key challenges the region faces in this area, as well as the different approaches countries have adopted to address them.Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá / 2025
Esta publicación analiza el tratamiento fiscal de los activos y finanzas digitales en América Latina y el Caribe, con énfasis particular en las criptomonedas y otros activos virtuales, así como los mecanismos implementados para la obtención de información sobre las actividades económicas desarrolladas en el entorno digital.Jairo A. Godoy G. / 2025
Este estudio examina las oportunidades, desafíos y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de precios de transferencia. A través de un análisis riguroso y actualizado, se abordan temas clave como la gestión de riesgos, la fiscalización automatizada, la atención al contribuyente y el uso ético de la IA por parte de la administración tributaria. La publicación incorpora experiencias internacionales, casos de uso concretos, así como recomendaciones orientadas a una adopción responsable y estratégica de estas tecnologías.Fernando Peláez Longinotti / 2025
Navega en el sitio sin restricciones. Consulta y descarga los contenidos.
Suscríbete a nuestros boletines electrónicos: