El uso de la inteligencia artificial en entornos virtuales

Desde mis inicios en el CIAT hace más de diez años, he sido testigo de la constante evolución de las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Cada día es más común oír sobre la inteligencia artificial (IA) y enseguida pensamos en la película: “Yo robot”, pero la inteligencia artificial va más allá, está presente en la medicina, banca, redes sociales, educación, apps…

Como todo lo nuevo ha generado expectativas, miedos y recelos; debo aceptar que era de las que les tenía recelo; pero empecé a informarme, aprendiendo un poco más sobre sus usos, beneficios y por supuesto: desventajas; por eso te invito a que juntos conozcamos más sobre cómo podemos sacarle el mayor provecho para fortalecer nuestros centros de formación.

En el post de Alfredo Collosa sobre “Asistentes conversacionales virtuales en las Administraciones Tributarias: El futuro es hoy”, conocimos sobre los beneficios de los chatbots, para la asistencia a los contribuyentes, ¿pero por qué no usarlos en los centros de formación? pueden ser útiles para ofrecer apoyo y tutoría personalizada a los estudiantes, resolviendo sus dudas, proporcionándoles explicaciones adicionales o guiándoles en la resolución de las actividades. Te invito a que visites Socratic que es un chatbot que utiliza la IA para ayudar a los estudiantes a aprender matemáticas, ciencias e historia; o Carnegie Mellon University que ha desarrollado un tutor virtual que ayuda a los estudiantes a aprender matemáticas, proporcionándoles retroalimentación inmediata y personalizada.

Gracias a los sistemas de análisis de datos y machine learning, la IA puede identificar las fortalezas, debilidades, ritmo de aprendizaje y estilo de cada estudiante, adaptando los contenidos, actividades y ritmo de trabajo a sus necesidades individuales. Un claro ejemplo de esto, son Duolingo o Khan Academy, que usando IA crean planes de aprendizaje personalizados para cada usuario, recomendándoles ejercicios y recursos en función de su progreso y nivel de conocimiento.

¿Oportunidad o amenaza?

La IA tiene el potencial de transformar la formación para mejor, haciéndola más personalizada, efectiva y accesible. Sin embargo, existen algunos desafíos que debemos abordar:

  • Sesgos algorítmicos: es importante que los sistemas de IA se diseñen y utilicen de forma responsable para evitar sesgos que puedan discriminar a ciertos grupos de estudiantes.

  • Privacidad de datos: la recopilación y el uso de datos de los estudiantes deben realizarse de acuerdo con las normas de privacidad de datos.

En el CIAT, estamos empezando a usar más la IA para crear experiencias de aprendizaje más interactivas y gamificadas, de ahí que hemos ido incluyendo más recursos creados en Canva, Genially y Elevenlabs.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de la IA generativa como lo son ChatGPT o Claude o Gemini, que hemos usado en conjunto con LearningStudio para confeccionar el material de ciertos cursos, pero no pensando en reemplazar a nadie, ya que este material creado bajo IA es revisado minuciosamente por el experto en la materia, lo que logramos con esta interacción es facilitar y acelerar el proceso de confección, que pasó de doce meses a dos meses.

En lo personal creo que la IA es una oportunidad, ya que está transformando el panorama de la formación, ofreciendo nuevas posibilidades para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas, apoyar a los estudiantes y crear experiencias de aprendizaje más atractivas y efectivas. Sin duda, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la educación y hacerla más accesible, inclusiva y eficaz para todos los estudiantes.

4,919 total views, 7 views today

Aclaración. Se informa a los lectores que los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados en el texto pertenecen únicamente al autor, y no necesariamente a su empleador ni a ninguna organización, comité u otro grupo al que el autor pertenezca, ni a la Secretaría Ejecutiva del CIAT. De igual manera, el autor es responsable por la precisión y veracidad de los datos y fuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscripciones CIAT

Navega en el sitio sin restricciones. Consulta y descarga los contenidos.

Suscríbete a nuestros boletines electrónicos:

  • Blog
  • Oferta Académica
  • Informativo
  • Publicaciones
  • Alerta de Noticias

Activar suscripción

Miembros CIAT

Representantes, Corresponsales y Personas autorizadas (AT)