XIV Encuentro Regional sobre Fiscalidad Internacional en Bogotá, Colombia

Del 1 al 2 de octubre de 2025 se llevó a cabo el XIV Encuentro Regional con Administraciones Tributarias sobre Fiscalidad Internacional en la ciudad de Bogotá, Colombia, organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), con la colaboración del Programa de Sociedades Inclusivas – FIAP, la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJF-LAC) y Financial Transparency Coalition.
Durante los dos días del encuentro, los participantes debatieron sobre los retos de lograr un ‘consenso’ sobre el futuro de la fiscalidad internacional ante un contexto de transformaciones globales, marcadas por la digitalización de la economía y la necesidad de fortalecer el control de las empresas multinacionales. El foro se enfocó en la importancia de avanzar hacia sistemas tributarios más justos, transparentes y sostenibles, reforzando la capacidad de movilizar recursos internos e implementar normas que apoyen a combatir la evasión y elusión fiscal. Asimismo, se trataron asuntos relacionados con la gestión de las administraciones tributarias, en materia de cooperación internacional, control de la economía digital, prevención y resolución de disputas, acceso a información de beneficiarios finales, entre otros.
El programa fue concebido con una dinámica que combinó mesas redondas y presentaciones. En este marco, se desarrollaron 9 paneles temáticos enfocados en distintos ejes, entre ellos:
• Iniciativas globales y regionales sobre la tributación internacional.
• La identificación y el control de los delitos fiscales
• Economía digital y administración tributaria.
• Registros de beneficiarios finales y transparencia fiscal.
• Prevención y resolución de disputas tributarias.
• La sostenibilidad de BEPS en América Latina y el Caribe.
Participaron más de 50 representantes de administraciones tributarias, con presentaciones por parte de la DIAN de Colombia, SUNAT de Perú, SII de Chile, DGI de Uruguay, SAT de Guatemala, DGI de Panamá, TAJ de Jamaica, Receita Federal do Brasil, SRI de Ecuador, DGII de Republica Dominicana, y DNIT de Paraguay, expertos tributarios y representantes de Naciones Unidas, CEPAL, Tax Justice Network (TJN), TJN África, Global Alliance for Tax Justice, BID, EURODADD, ITRC de Colombia, Catastro de España, y el IEF de España.
La Secretaría Ejecutiva del CIAT agradece la confianza de nuestros socios y la participación activa de las administraciones tributarias, expertos y organizaciones que nos acompañaron.